Que es la Atención Plena (Mindfulness)

Logo de Atarsis representando sanación emocional, con un corazón rodeado por una cicatriz que simboliza la recuperación de trastornos alimenticios.
Share

Cómo Practicar la Atención Plena y Vivir el Presente: Guía con Ejemplos para Mujeres que Quieren Sanar y Cuidarse

Vivimos en un mundo que nos empuja a estar ocupadas todo el tiempo. Muchas mujeres pasamos el día resolviendo tareas, cuidando a otros y preocupándonos por lo que viene después. Entre las responsabilidades, el teléfono, las redes sociales y las presiones internas, es fácil olvidar que la vida real está sucediendo aquí y ahora, no en nuestra lista de pendientes. La atención plena (mindfulness) es una herramienta poderosa para recuperar ese contacto con el presente y con nosotras mismas. No se trata de “desconectarnos” de la realidad, sino de estar más conscientes de ella, para vivir con calma, claridad y conexión. Me encanta explicarlo de esta manera. Muchas piensas que tiene que ser no pensar en nada, pero no es estar concentrado en lo que estas haciendo y conectar tus 5 sentidos en ello.

1. Estar Totalmente Presente

Practicar la atención plena significa abrir todos tus sentidos a lo que estás viviendo en este momento. No es solo “prestar atención”, sino involucrarte por completo en la experiencia, sin dejar que tu mente corra al pasado o al futuro.

Por ejemplo, si estás tomando tu café de la mañana, en lugar de beberlo mientras revisas mensajes, intenta sostener la taza y sentir su calor en tus manos. Huele el aroma antes de dar el primer sorbo, nota el sabor en tu boca y cómo baja por tu garganta. Esto puede parecer algo pequeño, pero es un entrenamiento para tu mente: cada vez que llevas tu atención al presente, rompes el ciclo de pensamientos automáticos que generan ansiedad o autocrítica.

Ejemplos para aplicarlo en tu día:

  • Durante tu rutina de cuidado personal: al aplicarte tu crema facial, siente la textura en tus dedos, el aroma, la temperatura de la crema sobre tu piel. Respira profundo mientras masajeas tu cara.
  • Al vestir tu cuerpo: en lugar de hacerlo rápido, nota cómo se siente la tela sobre tu piel, cómo los colores te transmiten sensaciones y qué prendas te hacen sentir cómoda y segura.
  • En tus comidas: si estás recuperando tu relación con la comida, comer de forma consciente puede ayudarte a reconectar con el placer y la saciedad. Observa los colores, huele la comida antes de probarla, y mastica despacio.

2. No Juzgar lo que Sientes

Una parte esencial de la atención plena es aceptar lo que estás sintiendo sin criticarte. Muchas veces, como mujeres, hemos aprendido a etiquetar nuestras emociones: “esto está mal”, “no debería sentirme así” o “esto es una debilidad”. Sin embargo, esta costumbre solo genera más tensión y desconexión de nosotras mismas.

Aceptar no significa que te encante lo que estás sintiendo, sino que reconoces que está ahí y te das permiso de experimentarlo. Por ejemplo, si estás ansiosa antes de una reunión, en lugar de pensar “debería estar tranquila, algo está mal conmigo”, puedes decirte: “Mi cuerpo está nervioso, mi corazón late rápido, y eso es parte de lo que estoy viviendo ahora”. Ese cambio de actitud, de juicio a curiosidad, reduce la carga emocional y te ayuda a responder con más calma.

Ejemplos para practicarlo:

  • Si te miras al espejo y surge un pensamiento crítico sobre tu cuerpo, en lugar de seguir la espiral de juicio, di: “Estoy notando que tengo un pensamiento crítico, y no necesito creerlo como una verdad”.
  • Si un día sientes que tu energía está baja, evita decirte “soy floja” y cámbialo por: “Hoy mi cuerpo me pide descanso, y lo escucho”.

3. Enfocarte en Una Cosa a la Vez

Estamos acostumbradas a hacer varias cosas al mismo tiempo, pensando que eso nos hace más productivas. Pero la verdad es que vivir en “modo multitarea” agota, dispersa y aumenta la ansiedad. La atención plena propone lo contrario: hacer una sola cosa, pero hacerla con total presencia.

Por ejemplo, si estás trabajando en tu computadora, cierra las demás pestañas, silencia el teléfono y enfócate en una sola tarea hasta terminarla. Notarás que no solo la harás más rápido, sino que sentirás menos cansancio mental.

Ejemplos para tu vida diaria:

  • Si estás con tu hijo, deja el celular a un lado y dedícale toda tu atención a jugar o conversar.
  • Si estás cocinando, concéntrate en los aromas, los colores y los movimientos que haces al preparar la comida.
  • Si estás haciendo ejercicio, siente cómo trabajan tus músculos, cómo respiras y el ritmo de tu cuerpo.

4. Cómo Desarrollar la Atención Plena

No necesitas horas de meditación para empezar. La atención plena es una habilidad, y como cualquier habilidad, mejora con la práctica constante. Lo importante es buscar momentos cortos y frecuentes durante el día para entrenar tu mente.

Maneras simples de comenzar:

  • Meditación guiada corta: empieza con 5 minutos al día, escuchando una guía que te ayude a centrarte en la respiración.
  • Respiración consciente: en cualquier momento del día, haz 3 respiraciones profundas, notando cómo entra y sale el aire.
  • Pausas conscientes: antes de responder un mensaje, empezar una tarea o comer, detente unos segundos para observar cómo te sientes y dónde está tu atención.

5. Beneficios de la Atención Plena

Con el tiempo, practicar la atención plena cambia la forma en que reaccionas a la vida. Dejas de vivir en modo “reacción” y empiezas a responder de forma más consciente. Esto es especialmente poderoso si estás sanando tu relación con tu cuerpo o con la comida, porque rompe hábitos automáticos como comer por ansiedad, sobreexigirte o ignorar tus necesidades.

Beneficios que notarás:

  • Menos estrés y ansiedad.
  • Mayor claridad mental.
  • Más conexión con tu cuerpo.
  • Mejor manejo de emociones difíciles.
  • Sensación de calma y equilibrio en tu día.

6. Los Dos Principios Clave de la Atención Plena

  1. Observar: usar tus sentidos para notar lo que está pasando dentro y fuera de ti, sin analizarlo. Ejemplo: sentir la textura de una fruta antes de comerla o notar cómo tu respiración se acelera cuando estás nerviosa.
  2. Describir: poner palabras simples a lo que observas. Ejemplo: “Mi espalda está tensa” o “Esta manzana es dulce y jugosa”. Esto ayuda a comprender tu experiencia sin cargarla de juicio.

La atención plena no es una moda ni algo exclusivo para personas que meditan horas al día. Es una forma de volver a ti, de reconectar con lo que importa y de darle un respiro a tu mente. Empieza con un momento al día, y poco a poco verás cómo se vuelve una manera de vivir.

El presente es el único lugar donde puedes actuar, sentir y disfrutar. No tienes que esperar a que todo esté perfecto para vivirlo. Empieza ahora, en este momento, con lo que tienes.

Eclesiastés 3:1«Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.»
Cada momento tiene su propósito; aprende a estar presente en el tiempo que te toca vivir.

  • agosto 16, 2025